Contraseñas
Para evitar estos riesgos, tenemos unos consejos:
👉No compartas tus contraseñas con nadie
- Asegúrate de que son robustas. Están formadas por al menos 8 caracteres: mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales. Utiliza alguna regla mnemotécnica para recordarlas.
- No utilices la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre claves diferentes para servicios diferentes.
- Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
- Utiliza gestores de contraseñas. Si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar.
Por
qué las contraseñas deben ser secretas
Aunque parezca una necedad, es muy importante que no digamos
nuestra contraseña, ya que al compartirla no es un suceso seguro.Es algo que debemos tener en cuenta sobretodo nosotros los jóvenes ya que no le vemos importancia y la decimos sin más a nuestros amigos, de manera que si se produce una enemistad nos vemos afectados.
Como crear contraseñas robustas
Debemos asegurarnos que la contraseña tenga una:
- longitud mínima de ocho caracteres,
- que combine mayúsculas,
- minúsculas,
- números y
- símbolos.
No debemos utilizar como claves:
- palabras sencillas en cualquier idioma,
- nombres propios,
- lugares,
- combinaciones excesivamente cortas,
- fechas de nacimiento,
- etc.
Tampoco debemos usar claves formadas únicamente a partir de la concatenación de varios elementos. Por ejemplo: “Juan1985” (nombre + fecha de nacimiento).
Siempre debemos utilizar contraseñas distintas en todo nuestros servicios, ya que su perdida significaria que cualquier persona estaría a su disposición.
Ya que hay veces en las que se nos olvidan, podemos tener unas facilidades para recordarla como:
Por ejemplo cambiar las vocales por un número o varios, es decir Zapatos verdes, seria Z3p3t3sv3rd3s.
Tambien podemos elegir la
primera letra de cada una de las palabras de una frase que siempre recordemos,
como Mi madre se llama Juana, pues Mmsllj
Para hacer nuestro trabajo de
recordar más fácil, podemos utilizar el mismo patrón en nuestros distintos
servicios, con el ejemplo anterior, Mmsllj podemos añadirle otra letra o
número, Mmsllj3, MmslljP.
Además podemos utilizar claves
más o menos robustas dependiendo de la importancia del servicio, en servicios
más sensibles poder utilizar un generador aleatorio de contraseñas
Precaución con las preguntas de seguridad para recuperar claves
Hay
servicios que nos ofrecen la opción de recurrir a pregustas de seguridad en
caso de olvidar nuestra contraseña y que podamos recuperarla, aunque son
preguntas muy simples que puede que cualquier persona que nos conozca responda
con facilidad, por ejemplo en dispositivos Iphone en caso de olvidar nuestra
contraseña de bloqueo, te hacen tres sencillas preguntas para poder desbloquear
el dispositivo y recuperarla, como ¿Qué cocinaste por primera vez?, ¿Cuál es el
nombre de tu primer coche?
Información sobre los gestores de contraseñas
Podemos recurrir a un gestor
de contraseñas para almacenar nuestras distintas claves de los servicios que
dispongamos, permitiéndonos almacenar nuestras contraseñas y protegerlas con
una clave de acceso que solo nosotros sabemos, pero demos tener en cuentas
estas consideraciones:
-
La contraseña con la que
accedamos debe ser muy segura y robusta ya que gracias a ella tendremos las
demás contraseñas
- Si la olvidamos perderemos
todas las que tenemos almacenadas
- Además de lo que siempre repetimos, las copias de seguridad del fichero de claves
Comentarios
Publicar un comentario