Copias de seguridad y cifrado


Haz copias de seguridad y cifra tus datos
Día tras día guardamos archivos en nuestros dispositivos que podrían provocar fallos de manera que nos vemos afectados a perder la información almacenada. Para que esto no suceda, debemos:
  • Realizar copias de seguridad sucesivamente en todos nuestros dispositivos
  • Utilizar aplicaciones fiables que nos muestre seguridad
  • Conocer las ventajas y los inconvenientes de la nube
  • Utilizar sistemas de cifrado fuertes si vamos a almacenar archivos privados, impidiendo su lectura a cualquier persona.


Por qué hacer copias de seguridad

Perder la información suele sorprendernos y en casi todas las ocasiones provocar daños que son irreparables, esto se debe a:

  • Avería total o parcial de los discos duros, del ordenador o externos. Aunque en ocasiones aparecen síntomas que nos pueden alertar, la mayoría de las veces el fallo es repentino y sin posibilidades de recuperación.
  • La gran variedad de dispositivos móviles que utilizamos (portátil, tableta, smartphone, etc.) aumenta la posibilidad de que lo roben y de que roben nuestra información.
  • El deterioro físico a consecuencia del tiempo afecta  a soportes como los CDs y DVDs.
  • El borrado accidental también hace que perdamos nuestra información, pero no podemos recuperar todo lo de la papelera de reciclaje.
  • Algunos tipos de virus pueden llegar a ocasionar la destrucción de archivos sin su recuperación.


Cómo hacer copias de seguridad


Las copias de seguridad por decirlo de alguno modo son dobles copias de nuestros archivos que deben mantenerse siempre en dispositivos diferentes al original. Podemos realizarlas de las siguientes maneras:.

  1. En discos externos conectados mediante USB, este es el modo mas recomendado.
    • Manual. Nosotros copiamos los archivos que consideremos mas importantes para salvaguardar en otro soporte 
    • Automática. Una manera mas cómoda de realizar estas copias es mediante una programación automática que las realiza de forma periódica para poder despreocuparnos un poco del tema.    
      1. Si somos usuarios de Windows, para realizar esta tarea podemos hacer uso de la funcionalidad que viene integrada con el sistema operativo Windows “Copias de seguridad y restauración”.
      2. En  MAC, se puede utilizar “Time Machine”.
      3. En dispositivos Android desde el menú Ajustes > Copia seguridad y restablecimiento.
      4. Para copias de seguridad en dispositivos iOS se puede hacer uso del servicio iCloud y también iTunes.
  2. En la nube, hay servicios de nos ofrecen espacio en Internet para almacenar archivos uno de los más conocidos y usados por todos nosotros es el Google Drive.
  3. DVD o Blu-ray se usa en caso de querer realizar copias en soportes físicos, teniendo en cuenta su compatibilidad, ya que no todos admiten los formatos más recientes.



Cifra tus datos


Al utilizar el cifrado tenemos el poder de convertir en ilegible una determinada información para que solo pueda acceder a ella una personada autorizada, mediante el uso de una contraseña, un código o un PIN

Es decir, si por ejemplo en una frase decidimos sustituir cada letra por la siguiente del abecedario, el resultado sera ilegible pero si alguien conoce este método puede descifrar el mensaje.
Hoy en día las nuevas tecnologías permiten utilizar métodos más sofisticados que el anterior para cifrar la información.

Debemos cifrar nuestra información utilizando un algoritmo de cifrado adecuado y escoger claves difíciles de adivinar, es decir utilizar al menos ocho caracteres, con letras, números y símbolos del teclado.

Si olvidamos la clave de cifrado nunca más podremos acceder a la información.

Para poder cifrar la información utilizaremos programas o aplicaciones específicas. Hay  dispositivos en los que ya vienen instaladas como BitLocker para Windows, o también podemos recurrir a aplicaciones externas y gratuitas que podemos descargar de Internet.

Los procesos de cifrado pueden realizarse principalmente sobre dos ámbitos de contenido:



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Todo contamina

    Protégete al usar WiFi públicas

    Tsunami cerebral