Redes sociales

Redes sociales

Cuidado con lo que publicas

Día a día publicamos subimos todo tipo de contenidos a las redes sociales y al hacer eso perdemos el control de nuestra información, aunque lo borremos eso quedara registrado en los servidores de esa red, además de que ese contenido lo ha visto mucha gente y lo ha podido guardar y a su vez difundirlo.
Por lo que cuidado con lo que publiquemos, además de tener activada la privacidad en cualquier red social.

Cuida tu privacidad

Como dije anteriormente las redes sociales disponen de controles para proteger nuestra privacidad.
Hay que saber utilizar adecuadamente las opciones de privacidad, pues nos pueden ayudar un poco sobre el control de la información y que sólo las personas que aceptemos puedan ver nuestros datos.


Cuidado con los permisos de las aplicaciones

En las redes sociales además nos ofrecen cantidad de juegos y aplicaciones, como Candy Crush Saga, Farmville, etc. Desarrollados por terceras empresas.
Pero para utilizarlos debemos aceptar condiciones y permisos de acceso a nuestro perfil que, en ocasiones, se activan simplemente pulsando el botón de “Jugar.

Esas condicione y permisos que aceptamos rápidamente sin ni siquiera prestarle atención. Pero es de nuestro interés, hay que evitar las autorizaciones que no son necesarias como el acceso al correo electrónico, información de nuestros contactos, fotografías.


Cuidado con los virus

Además de todo esto las redes sociales se han convertido en un foco importante de distribución de virus con el fin principal de robar información. Hay muchas formas de distribuir virus, pero el objetivo del delincuente como he nombrado en entradas anteriores es siempre el mismo, CONSEGUIR QUE HAGAMOS CLIC EN UN ENLACE QUE NOS LEVARÁ A ALGUNA PÁGINA WEB MALICIOSA O QUE NOS DESCARGARÁ DIRECTAMENTE UN VIRUS.
Para no caer en esta trampa, debemos desconfiar de cualquier enlace sospechoso, aunque provenga de un conocido, ya que éstos también pueden haberse infectado y estar distribuyendo este tipo de mensajes sin ser conscientes. Por tanto, debemos ignorar aquellas noticias, vídeos o imágenes morbosas que nos invitan a salir de la red para poder verlos, a instalar algún plugin o reproductor, etc.
Y esta claro que debemos disponer de un antivirus actualizado y estar prevenidos ante cualquier comportamiento sospechoso.

En las redes sociales tenemos mucha información personal, fotografías nuestras y de nuestros familiares, información sobre nuestros gustos... por lo que resulta un campo interesante para personas malintencionadas. Con tanta información al alcance, se pueden producir situaciones como el robo de identidad o la suplantación de identidad.

Cuida tu identidad digital

  • Robo de identidad: Alguien se ha hecho con nuestra cuenta y se hace pasar por nosotros publicando o enviando mensajes en nuestro nombre. Ha accedido a través de nuestra contraseña.
  • Suplantación de identidad: Alguien ha creado un perfil con nuestros datos y fotografías para que la gente piense que somos nosotros.


Tanto en un caso como en otro, el delincuente puede utilizar nuestra imagen y nuestros datos para realizar acciones delictivas.
Para evitar este problema, debemos tener mucho cuidado en entornos no seguros: equipos compartidos o públicos y redes WiFi no confiables. Si es posible, lo más prudente es no acceder desde estos sitios. Si lo hacemos, debemos recordar cerrar siempre la sesión al terminar, y no permitir recordar la contraseña.
También debemos denunciar al centro de seguridad de la red social cualquier sospecha de suplantación, tanto si somos nosotros las víctimas como si sospechamos que pueden estar suplantando a otra persona.
Si pensamos que la suplantación de identidad puede haber ido más lejos y que se han realizado actos delictivos con nuestra identidad, debemos denunciarlo ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). 
Suplantación de identidad, robo de identidad y ciberacoso son algunos de los delitos más frecuentes en redes sociales.



Actúa frente a los acosadores 

Algunas personas utilizan las redes sociales para intimidar a otros usuarios mediante insultos, amenazas, fotos comprometidas o difusión de rumores falsos. También podemos ser víctimas de ciberacoso. Al ciberacoso están expuestos tanto los menores como los adultos, pudiendo generar situaciones verdaderamente dramáticas y complicadas. Si en una red social sufrimos algún tipo de acoso, tenemos que ignorar y bloquear al acosador y guardar las pruebas del acoso: sacar pantallazos y no borrar los mensajes, por ejemplo. Además, debemos informar de la situación al centro de seguridad de la red social y denunciar el acoso a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


Consejos finales

Las redes sociales son estupendas herramientas de comunicación con otras personas, pero debemos utilizarlas de forma segura. Para ello:
  • Configura adecuadamente la privacidad de tu perfil.
  • Filtra la información que subes a Internet. Ten en cuenta que una vez subida pierdes el control de la misma.
  • Piensa antes de publicar algo, ya que una vez publicado no sabes si saldrá de la red social. Podrán utilizar esa información en tu contra.
  • Revisa las aplicaciones instaladas y ten cuidado con publicaciones sospechosas, aunque provengan de contactos conocidos.
  • Las principales redes sociales se toman muy en serio los problemas de seguridad de sus usuarios. Si tienes problemas, contacta con ellos a través de los mecanismos de contacto o de denuncia que facilitan.
  • Asegúrate de que tus contactos en las redes sociales son realmente quienes crees que son. No nos conformemos con ver la foto, el nombre o que es amigo de nuestros amigos.
  • Al igual que en la vida real, en las redes sociales también debemos ser respetuosos y tratar con educación a nuestros contactos. No envíes mensajes ofensivos a ningún contacto. Debes ser respetuoso y tratar con educación a tus contactos.
  • No compartas fotos ni vídeos en los que aparezcas en situaciones comprometidas (sexting).
  • No te olvides de leer la política de privacidad y las condiciones del servicio antes de usarlo.
 Importados por Osi.es
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todo contamina

Protégete al usar WiFi públicas

Tsunami cerebral